domingo, 21 de diciembre de 2014

Dios nos guiará mas allá de la muerte

Cuando José presentó a su padre Jacob a Faraón, ellos tuvieron la siguiente conversación, según lo que se relata en el primer libro de Moisés:

"Y dijo Faraón a Jacob: ¿Cuántos son los días de los años de tu vida?

 Y Jacob respondió a Faraón: Los días de los años de mi peregrinación son ciento treinta años; pocos y malos han sido los días de los años de mi vida, y no han llegado a los días de los años de la vida de mis padres en los días de su peregrinación."

                                                                                                                                 [Génesis 47:8-9]

En las notas al pie de página (de la Biblia Reina Valera 2009 publicada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) se explica que quiso decir Jacob al tachar de malos los días de su vida: "Es decir, tristes, llenos de aflicción y de problemas".

También se escribió de Jacob que cuando el estaba muriendo:

"...expiró y fue reunido con su pueblo" 

                                                               [Génesis 49:33]

Me llama la atención como la vida en la tierra fue considerada como una breve peregrinación en un mundo lleno de tristezas y aflicciones.

Si uno piensa en el caso de Jacob de verdad uno puede recordar el largo tiempo que vivió pensando que su hijo José había sido despedazado, también el largo tiempo (14 años) que vivió trabajando para poder casarse con Raquel y Lea, las dificultades que tuvo debido a que su hermano Esaú deseaba su muerte y tampoco son despreciables la gran cantidad de dificultades y aflicciones que debe haber vivido al criar y enseñar a su descendencia de doce hijos y una hija, sin contar los que de ellos nacieron, además el gran hambre que vino a la tierra en esos días, todos fueron problemas que tomaron mucho tiempo antes de poder ser resueltos y Jacob sentía finalmente que su vida había sido mucho más breve de lo que el hubiera deseado, observando el la gran cantidad de años que vivieron sus padres.

Uno debe tomar en cuenta que no muchas generaciones antes de Jacob los hombres vivían más que el tiempo que ahora vivimos normalmente, hasta que Dios dispuso que los años de nuestra vida solo fueran alrededor de ciento veinte años:

"Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; y serán sus días ciento veinte años"

                                                                                                                          [Génesis 6:3]

 El mismísimo Adán, el primer hombre sobre esta tierra llego a tener una edad de 930 años.

Set, hijo de Adán, vivió 912 años.

Enós, hijo de Set, vivió 905 años,

Cainán, hijo de Enós, vivió 910 años.

Mahalaleel, hijo de Cainán, vivió 895 años.

Jared, hijo de Mahalaleel, vivió 962 años.

Enoc, hijo de Jared, vivió 365 años, luego Enoc fue trasladado por Dios.

Matusalén, hijo de Enoc, vivió 969 años, este es el caso más extremo tanto así que hoy en día es muy frecuente el dicho: "Estas más viejo que Matusalén" para bromear sobre la edad de alguien.

Lamec, hijo de Matusalén, vivió 777 años.

Noé, hijo de Lamec, vivió 950 años.

Y esos son los nombres de los hijos de Adán en la genealogía de Noé, es muy seguro que también haya habido un gran conjunto de otras personas que no eran de esa linea genealógica y que deben haber vivido por mucho tiempo como estos que se nombran en las escrituras.

La verdad yo también al pensar en esas cantidades anhelo que mi vida fuera así de larga, pero si uno se detiene a pensar Dios nos ha consolado respecto de la muerte enseñándonos que debido a que Cristo ha vencido las cadenas de la muerte iniciando la resurrección de los muertos, entonces todas las personas volveremos a la vida.

¡Un momento!, si todos volveremos a vivir ¿porque entonces la vida del hombre fue disminuida en cuanto a la cantidad de años?

En parte se debe a que pasamos por esta vida con un estado de olvido que Dios ha producido, de modo que hay muchas cosas que aprendimos mientras aún no nacíamos en este mundo que hemos olvidado temporalmente, pero luego de nuestra muerte cuando la prueba de esta vida, con todas sus tristezas, aflicciones y días malos haya pasado, entonces ciertamente tendremos claridad en cuanto a los eventos de la existencia preterrenal, despertará una sección completa de los archivos de nuestros recuerdos de aquella existencia previa:

"Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido"

                                                                                                                               [1 Corintios 13:12]

Así que Dios al acortar la cantidad de nuestros años sobre la tierra nos está diciendo de una u otra forma que nos prefiere con nuestros recuerdos de quien eramos en nuestra vida premortal, prefiere que recordemos los chicos buenos que fuimos durante nuestra permanencia en aquel mundo eterno, más bien que soportar nuestras fechorías de chicos malos mientras vivimos en esta tierra, porque sin duda debemos aceptar que todos nos equivocamos ya sea mucho o ya sea poco, pero definitivamente no somos perfectos en el sentido que Dios desea, es por eso que el nos invita día a día a seguirle, aceptar las condiciones que el nos da para otorgarnos su perdón y así arrepentirnos, es decir, dejar de hacer las cosas al modo de los chicos malos y ser definitivamente verdaderos chicos buenos, o como dice un dicho que los lideres de la iglesia han acuñado, debemos: "vender nuestra casa de veraneo en Babilonia", porque de otro modo Dios se cansa de nosotros y deja de darnos oportunidades hasta que recapacitemos, por eso decía la escritura que anote más arriba: "...No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre..."  [Génesis 6:3]

Pero entonces me pregunto cuanto tiempo Dios estará dispuesto a enseñarnos, a vivir lidiando con nuestras dificultades, guiándonos, alentándonos, fortaleciéndonos y entregándonos todo el mismo amor y buen cuidado que Él nos da, en el libro de Salmos se expresa la respuesta así:

"Andad alrededor de Sión y rodeadla; contad sus torres.

 Poned vuestro corazón hacia su antemuro; recorred sus palacios, para que lo contéis a la generación venidera.

 Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; él nos guiará aun más allá de la muerte."

                                                                                                                                    [Salmos 48:12-14]


        Andad alrededor de Sión y rodeadla; contad sus torres.

También en el Segundo Libro de Nefi se expresa la naturaleza perdurable de la compañía de Dios, si aún más allá de esta vida:

"Y el que combata contra Sión perecerá, dice Dios.

 Porque quien levante rey contra mí, perecerá; pues yo, el Señor, el rey de los cielos, seré su rey, y eternamente seré una luz para aquellos que oigan mis palabras."

                                                                                                                                     [2 Nefi 10:13-14]


"...eternamente seré una luz para aquellos que oigan mis palabras..."
Así que la muerte es solo un paso, debemos confiar en Dios, en su guía y el amor que nos tiene, el cual es eterno, el solo desea que prestemos atención a lo que el nos dice para que nuestra vida sea mucho mejor de lo que podemos lograr por nosotros mismos, andando a solas sin su luz.

La promesa respecto a nuestra vida más allá de la muerte, es que estará allí por siempre para ser nuestro Dios:

"Y está es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado...

 ...Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado, por cuanto me has amado desde antes de la fundación del mundo."

                                                                                                                                      [Juan 17:3,24]

lunes, 8 de diciembre de 2014

Viendo la serie La Biblia del History

Estaba viendo en el History la serie "La Biblia", el primer capítulo me lo perdí, vi una parte la semana pasada y ahora vi el capítulo que estaban dando hace un rato, me gusta poder ver en imágenes la historia que uno trata de imaginarse al leer, sin duda que hay muchos detalles que hay que tener en cuenta al leer libros antiguos como La Biblia, que habla de la nación de Israel y sus tratos con Dios, de verdad esta muy interesante que hagan este tipo de series, excelente los efectos especiales y la representación de los personajes, el History se las mando, muy buena la serie.

Es interesante la historia de la invasión de Nabucodonosor a Babilonia, según el Libro de Mormón, la familia de Lehi huyó de Jerusalén advertidos por Dios justo antes de que ocurriera esa invasión, pues muchos profetas les habían advertido al pueblo lo que le sucedería a la casa de Israel debido a su iniquidad, el profeta Jeremías entre ellos, al cual arrojaron en una prisión, en la serie Jeremías dice: "Dios traerá el desastre desde Babilonia".

De hecho el profeta Lehi tuvo una visión al respecto:

"Y leyó, diciendo: ¡Ay, ay de ti, Jerusalén, porque he visto tus abominaciones! Sí, mi padre leyó muchas cosas concernientes a Jerusalén: que sería destruida así como sus habitantes; que muchos perecerían por la espada y muchos serían llevados cautivos a Babilonia."

                                                                                                                                            [1 Nefi 1:13]

Se menciona que los de Jerusalén estuvieron 18 meses encerrados en la ciudad, rodeados por sus enemigos, que algunos recurrieron al canibalismo para sobrevivir

Se muestra como el rey Sedequías logró huir por un pasaje con sus hijos mientras la ciudad de Jerusalén era invadida y bien dice el relator de la serie: "Pero su pueblo no tiene tanta suerte".

En la serie se muestra que incendian el templo, que el ejercito de Nabucodonosor saquea la ciudad de Jerusalén, Daniel huye por su vida con otros del pueblo, pero son tomados como prisioneros.

Sedequías es capturado y sus hijos con él, es una escena cruda en la serie. En el Libro de Mormón se relata que uno de los hijos de Sedequías, Mulek, no fue asesinado, aún cuando en la Biblia se informa que los hijos de Sedequías fueron muertos.

"Y degollaron a los hijos de Sedequías en presencia suya; y a Sedequías le sacaron los ojos, y lo ataron con cadenas y lo llevaron a Babilonia."

                                                                                                                                        [2 Reyes 25:7]

Nefi, hijo de Helamán, al enseñar a los nefitas mencionó como ellos conocían sobre lo que sucedió a los hijos de Sedequías:

"¿Y negaréis ahora que la ciudad de Jerusalén fue destruida? ¿Diréis que los hijos de Sedequías no fueron muertos, todos salvo Mulek? Sí, ¿y no veis que la posteridad de Sedequías está con nosotros, y que fue echada de la tierra de Jerusalén?..."

                                                                                                                                        [Helamán 8:21]

Parte del enigma propuesto por el profeta Ezequiel en el capítulo 17 de su libro se refiere a Mulek:

"Así ha dicho Jehová el Señor: Y tomaré yo del cogollo del alto cedro y lo plantaré; del principal de sus renuevos cortaré un tallo y lo plantaré sobre un monte alto y eminente."

                                                                                                                                        [Ezequiel 17:22]

También se relató la historia de Daniel en Babilonia: como Daniel interpretó el sueño de Nabucodonosor, que nadie más pudo interpretar y se muestra cuando los amigos de Daniel no se inclinaron ante una estatua de oro que Nabucodonosor mando hacer, porque ellos solo estaban dispuestos a inclinarse ante Dios y solo lo adorarían a él.

El rey de Babilonia mandó que los amigos de Daniel fueran arrojados a un horno ardiente y no se quemaron y estando ellos en el fuego se vio que había un varón junto con ellos, en la serie los que estaban fuera del horno reconocen al Señor en el fuego.

En las escrituras dice al respecto:

"Y como la orden del rey era apremiante, y habían calentado mucho el horno, la llama del fuego mató a los que habían alzado a Sadrac, a Mesac y a Abed-nego.

Y estos tres hombres, Sadrac, Mesac y Abed-nego, cayeron atados dentro del horno de fuego ardiente.

Entonces el Rey Nabucodonosor se asombró, y se levantó apresuradamente, y habló y dijo a los de su consejo: ¿No echamos a tres hombres atados dentro del fuego? Ellos respondieron y dijeron al rey: Es verdad, oh rey.

Respondió él y dijo: He aquí que yo veo cuatro hombres sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el aspecto del cuarto es semejante a un hijo de los dioses.

Entonces Nabucodonosor se acercó a la puerta del horno de fuego ardiente, y habló y dijo: Sadrac, Mesac, y Abed-nego, siervos del Dios Altísimo, salid y venid. Entonces Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en medio del fuego."

                                                                                                                                       [Daniel 3:22-26]



Se mostró como Nabucodonosor perdió la razón, en la Biblia dice al respecto:

"En aquella misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila y sus uñas como las de las aves."

                                                                                                                                       [Daniel 4:33]

Un nuevo rey habría de venir, ya se acercaba el ejercito de Ciro, el rey de Persia, este es el que emite un decreto con la prohibición de orar y Daniel al negarse a esto es echado al foso de los leones, donde los leones no le hacen daño.




El pueblo por fin es liberado del largo cautiverio por orden de Ciro.

Daniel profetiza la venida de Jesucristo, aquel a quien naciones le adorarían.

Los romanos invaden Israel, los judíos ya no son libres en su propia tierra.

Herodes coloca un águila en el templo y algunos tratan de quitarla de allí y son asesinados.

A María se le anuncia el nacimiento del Hijo de Dios y José luego de una visión la acepta como esposa.

José y María viajan para ser censados, llegan los magos del oriente, Herodes asesina a todos los niños menores de dos años de Belén para tratar de evitar que viviera el Rey de los Judíos que había sido anunciado por los profetas; José avisado en sueños huye a Egipto para salvar al niño.



Juan el Bautista bautiza en el Jordán y Jesús lo busca para recibir de él su bautismo en el agua, por inmersión.



Satanás tienta a Jesús luego de su ayuno de 40 días y 40 noches en el desierto, estaba realmente de terror el personaje de Satanás, parecía un lord sith como en la película Star Wars, Jesús aún cuando fue tentado no cedió a la tentación del adversario, no comió pan, no se lanzó para tentar a Dios a salvarlo y rechazó la falsa oferta de Satanás de convertirlo en gobernante si lo adoraba.

Pedro recibe a Jesucristo en su barca, el le ayuda a pescar, pescan en abundancia, Jesús llama a Pedro a convertirse en un "pescador de hombres"

A Juan el Bautista le cortan la cabeza mientras estaba encarcelado.

Interesante la serie "La Biblia", habrá que seguir viéndola.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Asilo para el alma

“Yo que iba tan tranquilo acercándome al final  de mi vida terrenal de pronto dudo y vacilo
¿es verdad que no hay asilo para el alma? ¿Que morir es dejar de existir? 
¿Que la fugaz existencia no tiene la trascendencia que me dejaron intuir?
No, eso no por favor, yo con mi libre albedrío, me atrevo a decir Dios mío, que debe haber un error.
Y perdóname Señor si con esto te incomodo, sin embargo de algún modo te lo tengo que decir, no me vayas a salir con que aquí se acaba todo”
Roberto Gómez Bolaños (Chespirito)


sábado, 29 de noviembre de 2014

Mi Homenaje a Chespirito

Te fuiste de la vida, te quedas en mis recuerdos
Te vas como un héroe, como un amigo que enseñó a reír

Fuiste el Chavito que muchos mirábamos en las tardes de la vida
Fuiste el que nos daba alegría con tu creatividad




Demostraste el honor de el humor sano
Tuviste el poder de encantar multitudes con tu vida

Demostraste que un niño en un barril con hambre y adversidad
puede alcanzar la felicidad al encontrar una torta de jamón.

Demostraste que hay que ayudar a los niños aún cuando tengamos poco
porque unos cuantos centavos le sirven para comprar su desayuno.




Nos enseñaste que siempre habrá alguien dispuesto a ayudar
ni fuerte, ni con grandes poderes, pero si con un escudo que es un corazón.

Fuiste homenajeado por las naciones que te amaron
uniste a naciones enteras en tu recuerdo.




Son incontables las cosas que de ti admiramos
En tu muerte el mundo entero se lamentó.

Serás una leyenda para nuestros hijos
Serás un preciado tesoro en nuestros corazones.

Que Dios te extienda sus brazos y amor
porque enseñaste al mundo a reír

Acompañaste con tu humor al niño abandonado 
y te hiciste como el, sufriendo sus penas y vistiendo sus ropas.

Gracias de aquí al infinito, inmortalizaste la bondad
la ternura y la esperanza de los que no la tienen.

Chavito del 8, Chapulín Colorado, Chaparrón Bonaparte, Dr. Chapatín, Chómpiras y otros
tantos personajes hiciste, tantas cosas significas en nuestras vidas, tanto te debemos genio.

Y pa que te digo que no si sí ...se me salen las lágrimas a mi también
al pensar en todo lo que viví, al verte a ti partir de esta vecindad

Chespirito
hacia donde ahora tu vas yo también quiero estar.



Dile a Don Ramón que pague una renta por mi
en esa nueva vecindad más grande, en un mundo nuevo y entrañable.

Porque ya eres parte de mi mundo
Chespirito un amigo real e infinito.

Y todos los buenos te seguiremos
hacia Dios iremos.





sábado, 15 de noviembre de 2014

Si blancos cabellos ya cubren tu sien cual tierno cordero yo os cuidaré

Que importante son las personas ancianas, los abuelos y las abuelas, que tremendo valor avanzar a lo largo de toda la vida, acumulando experiencia, alegrías y penas, triunfos y derrotas, ellos ya han pasado por muchas experiencias, que bueno es para el hombre y la mujer alcanzar esa edad sin temor, confiando en que la vida continuará más allá del sepulcro, que bueno es para los que aún no son ancianos no menospreciar a sus abuelos:

"Valoren a la gente de edad por lo que es, no sólo por lo que pueda hacer" 
                                               
                                                                                                           [Presidente Boyd K. Packer]


La abuelita Betty, famosa abuelita en Instagram

Sin duda los abuelos y las abuelas han vivido muchas cosas y su experiencia en la vida puede resultar de gran valor para nosotros:

"En los ancianos está la sabiduría; y en la larga edad el entendimiento."

                                                                                                            [Job 12:12]

Recuerdo que hubo un tiempo cuando era más joven en que mi madre se dedico al cuidado de ancianos, ella arrendo una casa grande del centro de la ciudad, de paredes gruesas y resistentes, una casa que es la más larga en la que he vivido, con muchas habitaciones en las cuales mi madre daba espacio para recibir abuelitos y abuelitas.

A mi en particular me agradaba mucho la personalidad mágica que algunas abuelas tenían, así que de vez en cuando me sentaba para escucharlas y acompañarlas, recuerdo en particular a un par de abuelitas que se reunían a conversar, siempre muy alegres si la buena salud les acompañaba y vaya que necesitaban muchos cuidados.

Una de ellas, la "Carmencita", andaba con un "burrito", que es como una especie de andador para que los ancianos puedan sujetarse al caminar, podríamos decir que es un bastón de cuatro patas:

Burrito

Recuerdo que solo tomaba agua, no jugo ni bebida, ni ninguna otra cosa que se pudiera beber, como que hubiese aprendido a lo largo de la vida que eso era lo más sano para beber, simplemente agua limpia y clara.

La otra abuelita, siempre decía cosas graciosas, hablaba siempre de como estaba el "care gallo" (el sol o calor) y hablaba sobre el tango y Carlos Gardel, creo que había entre esas ancianitas un gusto muy especial por el tango, parece ser que era la buena música que más les agradaba, así que mi madre tenía que conseguir la música de Carlos Gardel.

Una de las canciones más famosas de Gardel habla sobre la vida, que se siente y se va como un soplo, sobre las nieves del tiempo que platean nuestra Sien, es una canción que pienso que es de un impresionante valor sentimental y poético para cada uno, porque al final todos llegaremos a viejos si es que no hay ningún contratiempo que nos acorte la vida por el camino:

Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno. 
Son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor. 
Y aunque no quise el regreso siempre se vuelve al primer amor. 
La vieja calle donde me cobijo tuya es su vida tuyo es su querer. 
Bajo el burlón mirar de las estrellas que con indiferencia hoy me ven volver. 
Volver con la frente marchita las nieves del tiempo platearon mi sien. 
Sentir que es un soplo la vida que veinte años no es nada que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra. 
Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez. 
Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida. 
Tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdos encadenen mi soñar. 
Pero el viajero que huye tarde o temprano detiene su andar. 
Y aunque el olvido que todo destruye haya matado mi vieja ilusión, 
guardo escondida una esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón. 
Volver con la frente marchita las nieves del tiempo platearon mi sien. 
Sentir que es un soplo la vida que veinte años no es nada que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra. 
Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.
Volver - Carlos Gardel


Recuerdo que conversando y conversando con la abuelita Carmen, hablamos sobre el evangelio, ella no tardó mucho en aceptar esas cosas maravillosas de las que le hablaba, los misioneros de la iglesia tomaron su turno y también mediante la ayuda de otras personas, como una amiga de la iglesia por ejemplo, finalmente la abuelita Carmen se bautizó a su larga edad, que hermoso recuerdo tengo de que pude ayudar un poquito a compartir con ella una porción de lo que era más delicioso para mi, el evangelio restaurado de nuestro Señor Jesucristo.

Después con el tiempo cuando mi madre dejo el asunto de cuidar ancianos, doña Carmencita fue a otro hogar de ancianos, ya tal vez no iba más a la iglesia, quizá su actividad fue breve, incluso quizá por su avanzada edad haya olvidado lo que vivió y aprendió sobre la iglesia, en verdad no lo sé, pero si sé que me siento muy feliz no por lo que ella haya hecho sino por lo que ella era, espero que al volver a vernos luego de esta vida ella y la otra abuela sean mis amigas aún, doy gracias a Dios por el placer y oportunidad de haberles conocido y haberme podido sentar algunas cuantas veces a acompañarles.

Algunos ancianitos pasan grandes dificultades: En la televisión hace un par de días mostraron como unos abuelitos de la ciudad de San Felipe, Chile, fueron drogados y robados por hombres ruines, que les quitaron sus pensiones, que es el dinero que reciben los ancianos en Chile luego de jubilar de sus respectivos trabajos y que por lo regular es una cantidad que apenas quizás les alcanza para vivir un mes completo y no obstante eso, aún así les robaron, bien comentó una persona:

"se nota que esos ladrones no tienen padres ni abuelos"

Que tremenda falta de compasión, que ruines las personas que tal cosa hicieron y pensar que todo esto sucedió en una ciudad en la que yo viví también, no muy lejos de donde vivo ahora, los abuelitos fueron llevados al hospital y el médico en las noticias explicaba que eso ponía en riesgo sus vidas.

El himno N° 40 del himnario que utiliza La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dice:

“Mi amor invariable, eterno y leal,
constante a mi pueblo mostrarle podré.
Si blancos cabellos ya cubren tu sien,
cual tierno cordero, cual tierno cordero,
cual tierno cordero yo os cuidaré.”

Que firmes cimientos - Himno 40

A mis abuelos no los conocí, tuve la oportunidad de ver una foto de uno de ellos, del otro solo sé su nombre, los conozco casi solo por el árbol genealógico, pero a mis abuelas si las conocí, principalmente a mi abuela materna. 

Cuando mi abuela materna estaba en sus últimos días de vida me pidió que jugáramos al juego de mesa de damas y yo accedí, naturalmente ella me ganó: Su experiencia acumulada, la sabiduría y destrezas de ella en ese juego ya había quedado patente por mi inminente y cruda derrota, así que naturalmente perdí el deseo de jugar solo para tener que perder y además sentí un poco de incomodidad de saber que ella ya estaba muriendo así que preferí no acercarme mucho a su cuarto, no por ser mala persona, sino porque tal vez nunca había estado cerca de alguien que estaba cercano a la muerte.

Para cuando ella murió me quede con la sensación de que estaba molesta porque no jugué más a las damas con ella, así que justo en el instante que murió de pronto sentí que algo golpeo mi nariz y esta comenzó a sangrar, pienso que debe haber sido ella en su espíritu que debe haber apretado mi nariz manifestándome su rabia de que no jugamos más a las damas, así que la moraleja es:

 "si uno de tus abuelos está en sus última horas se una buena compañía para ellos"

Yo ya crecí y madure un poco más y sin duda me quedaré cerca del que se le va la vida, sea o no sea anciano, porque esos son momentos especiales, en las que el otro, el que está pasando por eso, enfrentara un momento único y singular, el paso hacia la siguiente etapa de la existencia de nuestra alma. Le agradezco a mi abuela el siempre haber estado cerca, fue con la que más me pude relacionar y conocer y sin duda todos sus nietos e hijos la quieren mucho y la tienen en su memoria, yo no olvidaré ese apretón, pero como dice el dicho: el que te quiere te aporrea...yo también te quiero abuelita Hela.

Mi abuelita Hela

Y para que nunca jamás nunca menosprecien a los abuelitos, ojo piojo con este meme...



domingo, 9 de noviembre de 2014

Un pendón a todas las naciones

Se define un pendón de la siguiente manera:

"En las escrituras, una bandera o un estandarte alrededor del cual se juntaban los del pueblo unidos por un mismo fin. En los tiempos antiguos, el pendón servía como punto de reagrupación para los soldados en la batalla..."

                                                                                                                                 [GEE Pendón]

Vemos un ejemplo de uso de un estandarte en la historia del Capitán Moroni en el Libro de Mormón, quién al ver el peligro en que se encontraba el pueblo, debido a hombres disidentes que amenazaban la libertad de la tierra y la causa de los cristianos, decidió rasgar su túnica para crear un símbolo de libertad el cual se conoció como "el estandarte de la libertad".

"Y sucedió que rasgó su túnica; y tomó un trozo y escribió en él: En memoria de nuestro Dios, nuestra religión, y libertad, y nuestra paz, nuestras esposas y nuestros hijos; y lo colocó en el extremo de un asta.

Y se ajustó su casco y su peto y sus escudos, y se ciñó los lomos con su armadura; y tomó el asta, en cuyo extremo se hallaba su túnica rasgada (y la llamó el estandarte de la libertad), y se inclinó hasta el suelo y rogó fervorosamente a su Dios, que las bendiciones de libertad descansaran sobre sus hermanos mientras permaneciese un grupo de cristianos para poseer la tierra"

                                                                                                                                       [Alma 46:12-13]

En torno a ese estandarte de libertad Moroni reunió a aquellos que querían preservar la libertad en la tierra, sus derechos y religión, siendo la preservación del estandarte un símbolo para todos de que su libertad debía ser defendida y protegida:

"Y el resto de aquellos disidentes, más bien que caer a tierra por la espada, se rindieron al estandarte de la libertad, y se les obligó a izar el estandarte sobre sus torres, y en sus ciudades, y  a tomar las armas en defensa de su país."

                                                                                                                                        [Alma 51:20]

Al parecer el estandarte de la libertad fue enarbolado en la mayor parte de las ciudades de la nación nefita:

"Y enarboló el estandarte de libertad en cuanto lugar entró, y reunió a cuantos refuerzos pudo en su marcha hacia la tierra de Gedeón.

Y sucedió que miles se congregaron en torno de su estandarte y tomaron sus espadas en defensa de su libertad para no caer en el cautiverio."

                                                                                                                                         [Alma 62:4-5]

La definción de la palabra pendón de la GEE concluye así:

"En sentido simbólico, el Libro de Mormón y la Iglesia de Jesucristo son pendones a todas las naciones de la tierra."

                                                                                                                                         [GEE Pendón]

En Doctrina y Convenios se explica esto en mayor detalle:

"Porque, he aquí, os digo que Sión florecerá, y la gloria del Señor descansará sobre ella;

y será por pendón al pueblo, y vendrán a ella de toda nación debajo de los cielos."

                                                                                                                                         [DyC 64:41-42]

Pero ¿que cosa tan importante hay en Sión que el mundo pueda buscar y hallar? Ciertamente el lograr un convenio sempiterno con nuestro Creador:

"Porque, de cierto os digo, que soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, la luz y la vida del mundo, una luz que resplandece en las tinieblas y las tinieblas no la comprenden.

Vine a los míos, y los míos no me recibieron; más a cuantos me recibieron les di el poder de hacer muchos milagros y de llegar a ser los hijos de Dios; y a los que creyeron en mi nombre les di poder para obtener la vida eterna.

Y así he enviado al mundo mi convenio sempiterno, a fin de que sea una luz al mundo y un estandarte a mi pueblo, y para que lo busquen los gentiles, y sea un mensajero delante de mi faz, preparando el camino delante de mí.

Por tanto, venid a él, y razonaré con el que viniere, como con los hombres en los días antiguos, y os enseñaré mi potente razonamiento."

                                                                                                                                         [DyC 45:7-10]

De modo que el Señor ha enviado su convenio sempiterno como un mensajero delante de su faz, este convenio especial había sido anunciado y explicado por el profeta Jeremías:

"He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré un nuevo convenio con la casa de Israel y con la casa de Judá,

no como el convenio que hice con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi convenio, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.

Mas esté es el convenio que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Pondré mi ley en su mente y la escribiré en sus corazones; y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.

Y no enseñará más ninguno a su prójimo ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová, porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la iniquidad de ellos y no me acordaré más de su pecado."

                                                                                                                                  [Jeremías 31:31-34]

Es interesante que a estás alturas de la vida en la tierra no es necesario explicar quién es el Dios en el que creen los cristianos, ni parece necesario descabellarse tratando de explicar quién fue Jesucristo, pues en general todos o la gran mayoría de personas sabe que existió entre los hombres aquel Jesús de Nazaret, al menos no tuve que explicarlo al iniciar mi blog y aún así el lector en general me entiende, quizá ahora lo único que resta en la mente de las personas es determinar cual es la importancia de Cristo y de que manera eso puede afectar la vida de uno mismo. Sabemos que murió en la cruz, con ello logró resucitar venciendo las cadenas de la muerte y así como el venció la muerte nos otorga gratuitamente la misma oportunidad, que un día podamos resucitar, pero entonces ¿que queda por hacer si Cristo ya venció la muerte?, lo que más nos hace falta es llegar a ser la clase de hombre que Cristo fue, adquirir su humildad frente al que lo hería, su bondad para con otros, su compasión, su gran misericordia, su rectitud, hay tantas cosas de él que debemos aprender, ciertamente el nos marcó el camino diciendo:

"Y está es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo , a quien has enviado."

                                                                                                                                  [Juan 17:3]

"Su senda nos llevará seguros a casa"

Cristo no solo venció la muerte física, sino que también efectuó la redención de los pecados de aquellos que se arrepienten mediante su sacrificio expiatorio, mediante lo cual quedamos libres de la muerte espiritual si aceptamos arrepentirnos de nuestros pecados.

"El ejemplo del Salvador brinda un marco para todo lo que hacemos y Sus palabras proporcionan una guía confiable. Su senda nos llevará seguros a casa."

                                                                                                             [Presidente Thomas S. Monson]

Así pues debemos prestar atención a ese pendón que el Señor ha levantado a la vista de todas las naciones y tal como los nefitas defendieron el estandarte de la libertad, nosotros podemos defender la causa de Cristo en un mundo que desprecia las cosas de Dios y que desestima lo que es sagrado, como humildes discípulos de Cristo, sin obligar a nadie y sin denigrar a los que denigran.

El convenio sempiterno continuará siendo el mensajero que preparará el camino delante del Señor:

"Vosotros, todos los moradores del mundo y habitantes de la tierra, cuando se levante estandarte en los montes, mirad, y cuando se toque trompeta, oíd."

                                                                                                                                      [Isaías 18:3]

"Cuando se levante estandarte en los montes, mirad"

"y cuando se toque trompeta, oíd"

sábado, 8 de noviembre de 2014

Aprender, crecer y fortalecerse

"Desde el lecho del dolor, desde la almohada mojada de lágrimas, somos elevados hacia el cielo por esa segura y divina promesa: "...No te dejaré, ni te desampararé". Ese consuelo es invalorable."

"Nuestro Padre Celestial, que nos da tanto en qué deleitarnos, también sabe que aprendemos, crecemos y nos volvemos más fuertes al enfrentar y sobrellevar las pruebas por las que tenemos que pasar. Sabemos que habrá ocasiones en que sentiremos un pesar desgarrador, que sufriremos y que seremos probados al máximo; no obstante, esas dificultades nos permiten cambiar para mejorar, reconstruir nuestra vida a la manera en que nuestro Padre Celestial nos enseña y llegar a ser diferentes de lo que éramos; mejor de los que éramos, más comprensivos, más compasivos, con testimonios más fuertes de los que antes teníamos."

El poeta expresó más o menos lo mismo en estas palabras:

"La buena madera no crece con facilidad,
mientras más fuerte el viento, más fuerte el árbol.
Mientras más lejano el cielo, más grande será,
mientras más fuerte la tormenta, más fuerte será.
Gracias al sol y al frío, a la lluvia y a la nieve,
en árboles y hombres la buena madera crece."

En árboles y hombres la buena madera crece

[Thomas S. Monson - "No te dejaré, ni te desampararé" Liahona de Noviembre de 2013]

lunes, 20 de octubre de 2014

Alma derrota a Amlici y al rey lamanita

Amlici se había levantado entre los nefitas oponiéndose al gobierno de los jueces, que era el sistema de gobierno que regía a los nefitas, una forma de gobierno propuesta por el rey Mosíah, para que más adelante no cayeran en la terrible situación de tener un rey malvado que los llevara a la corrupción.

El malvado Amlici deseaba a toda costa que los nefitas lo convirtieran en su rey, aunque la voz del pueblo lo rechazó, de modo que la mayoría de la gente escogió que no hubiese un rey sobre ellos, pero Amlici incitó a los que estaban a su favor a rebelarse e ir a la guerra contra el resto del pueblo, pero fueron rechazados, heridos, matados y perseguidos durante la batalla, sin embargo, en su huida los amlicitas decidieron unirse a una numerosa hueste lamanita y así los nefitas tuvieron una nueva batalla contra todos ellos al cruzar el río Sidón.

Alma era el primer juez superior de la nación nefita, como el líder principal el mismo iba con ellos a la guerra contra sus enemigos, que ahora era la mezcla de amlicitas y lamanitas, el dio la batalla a Amlici cara a cara y con la ayuda de Dios pudo vencerlo, también enfrento al rey lamanita, el cual huyó, y a sus guardias, con ayuda de sus propios guardias.

Me causa admiración la fortaleza y fe de Alma al enfrentar cara a cara a sus enemigos sabiendo que su Dios estaría con él para fortalecerlo en la lucha una y otra vez:

"Y aconteció que Alma luchó con Amlici cara a cara con la espada; y lucharon tenazmente uno con otro.

Y sucedió que Alma, siendo un hombre de Dios y teniendo mucha fe, clamó, diciendo: ¡Oh Señor, ten misericordia y salva mi vida a fin de que yo sea un instrumento en tus manos para salvar y preservar a este pueblo!


Y cuando Alma hubo dicho estas palabras, contendió de nuevo contra Amlici; y a tal grado fue fortalecido, que mató a Amlici con la espada.


Y también se batió con el rey de los lamanitas, pero el rey huyó de Alma, y envió a sus guardias para contender con él.


Más Alma, con sus guardias combatió con los guardias del rey de los lamanitas hasta que los mató y los hizo retroceder."


                                                                                                                               [Alma 2:29-33]

domingo, 19 de octubre de 2014

El amor de Israel por su hijo José

Viviendo Israel, hijo de Isaac, en la tierra de Canaán y teniendo a sus doce hijos con él, los hijos de Lea, Raquel, Bilha y Zilpa se empieza a relatar la historia del joven José, quién a sus diecisiete años era el hijo más amado de Israel, debido a que fue el hijo que tuvo en su vejez, aunque claro, también estaba Benjamín, pero tal vez dado que era más pequeño que José, quizás no era aún el centro de atención de su padre, pero si sabemos que más adelante era también un hijo muy amado de Israel.

Israel había dado a su hijo José una túnica de diversos colores (o una túnica larga con mangas, según la Septuaginta)  la cual era una señal clara del amor especial que Israel sentía por su hijo amado.

Los hermanos de José al ver el gran amor de Israel por su hijo José empezaron a aborrecerle y fueron incapaces de tratarlo de forma pacífica, dando lugar a la envidia hacia su hermano.

José entonces tuvo dos sueños, sabemos que los sueños son una de las formas mediante la cual Nuestro Padre Celestial puede darnos revelaciones personales para guiar nuestra vida, de modo que algunos sueños pueden ser inspirados y quizá representan acontecimientos futuros aún por verificarse, así fue con los sueños de José:

"Y soñó José un sueño y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.

Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:

He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y quedaba erguido, y vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban ante el mío.

Y le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros o te enseñorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y de sus palabras."

                                                                                                                           [Génesis 37:5-8]

Sabemos que José fue, como lo expresó Nefi:

"...preservado por la mano del Señor para que salvara del hambre a su padre Jacob y a toda su casa"

                                                                                                                           [1 Nefi 5:14]

Así que de este modo el Señor estaba indicando el rol que desempeñaría José frente a sus hermanos, los hijos de Israel.

José tuvo un segundo sueño:

"Y soñó aún otro sueño y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.

Y lo contó a su padre y hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es éste que soñaste? ¿Acaso vendremos yo, y tu madre y tus hermanos a inclinarnos ante ti en tierra?

Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre reflexionaba sobre eso."

                                                                                                                           [Génesis 37:9-11]

Sabemos que después José fue enviado por su padre a ver el estado de los rebaños de oveja y para saber como estaban sus hermanos, más ellos conspiraron para arrojarlo muerto a una cisterna, pero Rubén quería librarlo de las manos de ellos de modo que les dijo que lo colocaran en la cisterna pero que no lo mataran, deseando el encontrar la ocasión de sacarlo más adelante y entregarlo a su padre Israel.

Habiendo colocado a José en la cisterna, que estaba vacía (sin agua), y luego que le hubieron quitado la túnica de colores, mientras comían pan Judá propuso a sus hermanos que lo vendieran a los mercaderes madianitas, descendientes de Ismael, hijo de Abraham, que iban pasando en una compañía rumbo a Egipto y lo vendieron por 20 piezas de plata.

José es vendido como esclavo a Egipto 

Al parecer todo ocurrió en ausencia de Rubén de modo que éste al volver, pensando en liberar a su hermano, encontró que la cisterna estaba vacía:

"Y Rubén volvió a la cisterna, y no halló a José dentro y rasgo sus vestidos.

Y volvió a sus hermanos y dijo: El joven no aparece; y yo, ¿adónde iré yo?"

                                                                                                                          [Génesis 37:29-30]

Los hermanos de José tomaron la túnica de colores y la mancharon con sangre de cabrito y la enviaron a Israel para hacerle creer que su hijo había sido despedazado por algún animal.

"Entonces Jacob rasgó sus vestidos, y puso cilicio sobre sus lomos y estuvo de duelo por su hijo muchos días.

Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas el no quiso recibir consuelo y dijo: Porque yo enlutado descenderé hasta mi hijo al Seol. Y lo lloró su padre."

                                                                                                                         [Génesis 37:34-35]

Esta escritura me llego al hueso, se nota que el amor de Israel por su hijo José era tremendo, que bendecido era José por tener un padre que lo amaba tanto, que dolor tan inmenso debe haber llenado el corazón del buen Jacob, al grado de que nadie de su familia podía consolarlo por la pérdida de su hijo amado.

Los ismaelitas vendieron a José en Egipto a Potifar, un oficial del Faraón, así José iba rumbo a pasar grandes dificultades, pero finalmente Dios hizo que él desempeñara un papel muy importante entre los egipcios, guardando alimentos en los años de abundancia y administrando estos alimentos en los años de hambruna que sobrevinieron, convirtiéndose Egipto en el lugar al cual todos acudieron en busca de alimentos, incluso Israel y sus otros once hijos, sin saber que encontrarían a José a cargo de todo aquello.

Hacia el final del primer libro de Moisés se relata como los hermanos de José tuvieron temor cuando murió Israel:

"Y viendo los hermanos de José que su padre había muerto, dijeron: Quizá nos aborrezca José y nos de el pago de todo el mal que le hicimos.

Y enviaron a decir a José: Tu padre mandó antes de su muerte, diciendo:

Así diréis a José: Te ruego que perdones ahora la maldad de tus hermanos y su pecado, porque te trataron mal; por tanto, ahora te rogamos que perdones la maldad de los siervos del Dios de tu padre. Y José lloró mientras hablaban.

Y vinieron también sus hermanos, y se postraron delante de él y dijeron: Aquí nos tienes por siervos tuyos.

Y les respondió José: No temáis, ¿acaso estoy yo en lugar de Dios?

Vosotros pensasteis hacerme mal, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener con vida a un pueblo numeroso.

Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así los consoló y les habló al corazón."

                                                                                                                             [Génesis 50:15-21]

También en la traducción inspirada de José Smith de la Biblia encontramos las palabras de Israel a su hijo José acerca de como sus sueños habían sido cumplidos:

"Y Jacob dijo a José: Cuando el Dios de mis padres se me apareció en Luz, en la tierra de Canaán, el me juró que me daría a mí, y a mi descendencia, la tierra por heredad perpetua.

Por tanto, oh hijo mío, me ha bendecido al levantarte para que me seas por siervo, salvando a mi casa de la muerte;

al librar a mi pueblo, tus hermanos, del hambre que era grave en la tierra; por lo cual el Dios de tus padres te bendecirá, así como al fruto de tus lomos, de modo que benditos serán sobre tus hermanos y sobre la casa de tu padre;

porque tú has prevalecido, y la casa de tú padre se ha inclinado ante ti, así como te fue mostrado antes que fueses vendido para Egipto por las manos de tus hermanos; por lo que tus hermanos se inclinarán ante ti, de generación en generación, ante el fruto de tus lomos para siempre;

porque tú serás una luz a los de mi pueblo, para librarlos de la esclavitud en los días de su cautividad; y para traerles la salvación, cuando estén completamente oprimidos por el pecado."

                                                                                                                            [TJS Génesis 48:7-11]


Israel y sus hijos, Israel bendice a José

Vemos que las palabras de Jacob hacia su hijo José se extendían como una profecía hacia el futuro, declarando como Dios iba a favorecer a la posteridad de José, de modo que por medio de la posteridad de José el resto de la casa de Israel sería librada de la opresión del pecado trayéndoles la salvación.

Sabemos que los nefitas y lamanitas pertenecían por genealogía a la tribu de José, de modo que en la actualidad muchos de sus descendientes habitan américa (permanecieron solo los lamanitas, pero por las promesas hechas a Nefi sabemos que entre los lamanitas algunos se habían mezclado con los descendientes de Nefi, de modo que permanecen aún en esa mezcla descendientes sanguíneos de Nefi, al menos en parte), más aún, cada persona al unirse a la iglesia recibiendo el bautismo pasan a formar parte de la casa de Israel, como lo enseñó Pablo:

"Es decir: No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados en la descendencia."

                                                                                                                                   [Romanos 9:8]

Y un poco más adelante hablando de que la salvación de Dios llegaría también a los Gentiles el apóstol Pablo escribió:

"Como también en Oseas dice: 

    Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo; y a la no amada, amada.

    Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois pueblo mío, allí serán llamados hijos del Dios viviente."

                                                                                                                                 [Romanos 9:25-26]

Al recibir la bendición patriarcal, que es una guía y privilegio que se da a cada miembro de la iglesia, a fin de que tenga una profecía dirigida de forma personal a su propia vida, es en esa bendición que el patriarca que ha sido autorizado para ese fin, le indica a la persona cual es la tribu a la que pertenece dentro de Israel, siendo un hecho notorio que muchos miembros de la iglesia han sido declarados como descendientes de Efraín y Manasés, los hijos de José, hijo de Abraham, de ese modo cumpliéndose aún las palabras de Israel de que José sería una luz para el resto de la casa de Israel.

Debemos notar una gran semejanza entre la historia de José y Jesucristo:

Porque Jesucristo también fue vendido por algunas piezas de plata -las 30 piezas de plata que recibió Judas- y el amor que sentía el Padre Celestial por su hijo amado, es como el amor de Israel por José.

Sin duda nuestro Padre en los cielos debe haber sentido un desconsuelo irreconciliable al ver a su hijo entregado al sufrimiento y dolor que le impusieron -los romanos y el pueblo judío- al castigarle con azotes, espinas, al escupirle y hacerle cargar una pesada cruz, para consumar su muerte, habiendo el entregado su vida voluntariamente, librándonos de la cautividad del pecado al expiar nuestros pecados en Getsemaní mediante su padecimiento (tal como José fue una herramienta preparada por Dios con un propósito similar de librar a Israel y así como su descendencia sería una luz cuando Israel estuviera oprimido por el pecado).

Prueba de que Nuestro Padre estaba realmente triste al presenciar lo que sucedía a Jesucristo se encuentra en las palabras de Mateo:

"Y cerca de la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: ¡Elí, Elí!, ¿lama sabactani? Esto es: ¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has desamparado?"

                                                                                                                                     [Mateo 27:46] 

El sufrimiento de Jesucristo en Getsemaní quedó plasmado en estas palabras de Lucas:

"Y el se apartó de ellos a una distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró,

diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.

Entonces se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle.

Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían a tierra."

                                                                                                                                    [Lucas 22:41-44]

La indiscutible moraleja es que ojala podamos recordar en nuestras dificultades mayores que a veces Dios tiene un gran propósito que cumplir, siendo nosotros mismos una herramienta escogida por él para ayudar a otros, en el caso de José, el fue la herramienta para salvar al numeroso pueblo de Israel en el tiempo de hambruna y claro también a los Egipcios y a las personas de otros pueblos que venían a comprar de lo que José había guardado mediante la guía de Dios.

También Cristo tiene alimento para las épocas en que nuestra alma tenga hambre y sed, el nos guía para que seamos felices.