domingo, 21 de diciembre de 2014

Dios nos guiará mas allá de la muerte

Cuando José presentó a su padre Jacob a Faraón, ellos tuvieron la siguiente conversación, según lo que se relata en el primer libro de Moisés:

"Y dijo Faraón a Jacob: ¿Cuántos son los días de los años de tu vida?

 Y Jacob respondió a Faraón: Los días de los años de mi peregrinación son ciento treinta años; pocos y malos han sido los días de los años de mi vida, y no han llegado a los días de los años de la vida de mis padres en los días de su peregrinación."

                                                                                                                                 [Génesis 47:8-9]

En las notas al pie de página (de la Biblia Reina Valera 2009 publicada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) se explica que quiso decir Jacob al tachar de malos los días de su vida: "Es decir, tristes, llenos de aflicción y de problemas".

También se escribió de Jacob que cuando el estaba muriendo:

"...expiró y fue reunido con su pueblo" 

                                                               [Génesis 49:33]

Me llama la atención como la vida en la tierra fue considerada como una breve peregrinación en un mundo lleno de tristezas y aflicciones.

Si uno piensa en el caso de Jacob de verdad uno puede recordar el largo tiempo que vivió pensando que su hijo José había sido despedazado, también el largo tiempo (14 años) que vivió trabajando para poder casarse con Raquel y Lea, las dificultades que tuvo debido a que su hermano Esaú deseaba su muerte y tampoco son despreciables la gran cantidad de dificultades y aflicciones que debe haber vivido al criar y enseñar a su descendencia de doce hijos y una hija, sin contar los que de ellos nacieron, además el gran hambre que vino a la tierra en esos días, todos fueron problemas que tomaron mucho tiempo antes de poder ser resueltos y Jacob sentía finalmente que su vida había sido mucho más breve de lo que el hubiera deseado, observando el la gran cantidad de años que vivieron sus padres.

Uno debe tomar en cuenta que no muchas generaciones antes de Jacob los hombres vivían más que el tiempo que ahora vivimos normalmente, hasta que Dios dispuso que los años de nuestra vida solo fueran alrededor de ciento veinte años:

"Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; y serán sus días ciento veinte años"

                                                                                                                          [Génesis 6:3]

 El mismísimo Adán, el primer hombre sobre esta tierra llego a tener una edad de 930 años.

Set, hijo de Adán, vivió 912 años.

Enós, hijo de Set, vivió 905 años,

Cainán, hijo de Enós, vivió 910 años.

Mahalaleel, hijo de Cainán, vivió 895 años.

Jared, hijo de Mahalaleel, vivió 962 años.

Enoc, hijo de Jared, vivió 365 años, luego Enoc fue trasladado por Dios.

Matusalén, hijo de Enoc, vivió 969 años, este es el caso más extremo tanto así que hoy en día es muy frecuente el dicho: "Estas más viejo que Matusalén" para bromear sobre la edad de alguien.

Lamec, hijo de Matusalén, vivió 777 años.

Noé, hijo de Lamec, vivió 950 años.

Y esos son los nombres de los hijos de Adán en la genealogía de Noé, es muy seguro que también haya habido un gran conjunto de otras personas que no eran de esa linea genealógica y que deben haber vivido por mucho tiempo como estos que se nombran en las escrituras.

La verdad yo también al pensar en esas cantidades anhelo que mi vida fuera así de larga, pero si uno se detiene a pensar Dios nos ha consolado respecto de la muerte enseñándonos que debido a que Cristo ha vencido las cadenas de la muerte iniciando la resurrección de los muertos, entonces todas las personas volveremos a la vida.

¡Un momento!, si todos volveremos a vivir ¿porque entonces la vida del hombre fue disminuida en cuanto a la cantidad de años?

En parte se debe a que pasamos por esta vida con un estado de olvido que Dios ha producido, de modo que hay muchas cosas que aprendimos mientras aún no nacíamos en este mundo que hemos olvidado temporalmente, pero luego de nuestra muerte cuando la prueba de esta vida, con todas sus tristezas, aflicciones y días malos haya pasado, entonces ciertamente tendremos claridad en cuanto a los eventos de la existencia preterrenal, despertará una sección completa de los archivos de nuestros recuerdos de aquella existencia previa:

"Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido"

                                                                                                                               [1 Corintios 13:12]

Así que Dios al acortar la cantidad de nuestros años sobre la tierra nos está diciendo de una u otra forma que nos prefiere con nuestros recuerdos de quien eramos en nuestra vida premortal, prefiere que recordemos los chicos buenos que fuimos durante nuestra permanencia en aquel mundo eterno, más bien que soportar nuestras fechorías de chicos malos mientras vivimos en esta tierra, porque sin duda debemos aceptar que todos nos equivocamos ya sea mucho o ya sea poco, pero definitivamente no somos perfectos en el sentido que Dios desea, es por eso que el nos invita día a día a seguirle, aceptar las condiciones que el nos da para otorgarnos su perdón y así arrepentirnos, es decir, dejar de hacer las cosas al modo de los chicos malos y ser definitivamente verdaderos chicos buenos, o como dice un dicho que los lideres de la iglesia han acuñado, debemos: "vender nuestra casa de veraneo en Babilonia", porque de otro modo Dios se cansa de nosotros y deja de darnos oportunidades hasta que recapacitemos, por eso decía la escritura que anote más arriba: "...No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre..."  [Génesis 6:3]

Pero entonces me pregunto cuanto tiempo Dios estará dispuesto a enseñarnos, a vivir lidiando con nuestras dificultades, guiándonos, alentándonos, fortaleciéndonos y entregándonos todo el mismo amor y buen cuidado que Él nos da, en el libro de Salmos se expresa la respuesta así:

"Andad alrededor de Sión y rodeadla; contad sus torres.

 Poned vuestro corazón hacia su antemuro; recorred sus palacios, para que lo contéis a la generación venidera.

 Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; él nos guiará aun más allá de la muerte."

                                                                                                                                    [Salmos 48:12-14]


        Andad alrededor de Sión y rodeadla; contad sus torres.

También en el Segundo Libro de Nefi se expresa la naturaleza perdurable de la compañía de Dios, si aún más allá de esta vida:

"Y el que combata contra Sión perecerá, dice Dios.

 Porque quien levante rey contra mí, perecerá; pues yo, el Señor, el rey de los cielos, seré su rey, y eternamente seré una luz para aquellos que oigan mis palabras."

                                                                                                                                     [2 Nefi 10:13-14]


"...eternamente seré una luz para aquellos que oigan mis palabras..."
Así que la muerte es solo un paso, debemos confiar en Dios, en su guía y el amor que nos tiene, el cual es eterno, el solo desea que prestemos atención a lo que el nos dice para que nuestra vida sea mucho mejor de lo que podemos lograr por nosotros mismos, andando a solas sin su luz.

La promesa respecto a nuestra vida más allá de la muerte, es que estará allí por siempre para ser nuestro Dios:

"Y está es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado...

 ...Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado, por cuanto me has amado desde antes de la fundación del mundo."

                                                                                                                                      [Juan 17:3,24]

lunes, 8 de diciembre de 2014

Viendo la serie La Biblia del History

Estaba viendo en el History la serie "La Biblia", el primer capítulo me lo perdí, vi una parte la semana pasada y ahora vi el capítulo que estaban dando hace un rato, me gusta poder ver en imágenes la historia que uno trata de imaginarse al leer, sin duda que hay muchos detalles que hay que tener en cuenta al leer libros antiguos como La Biblia, que habla de la nación de Israel y sus tratos con Dios, de verdad esta muy interesante que hagan este tipo de series, excelente los efectos especiales y la representación de los personajes, el History se las mando, muy buena la serie.

Es interesante la historia de la invasión de Nabucodonosor a Babilonia, según el Libro de Mormón, la familia de Lehi huyó de Jerusalén advertidos por Dios justo antes de que ocurriera esa invasión, pues muchos profetas les habían advertido al pueblo lo que le sucedería a la casa de Israel debido a su iniquidad, el profeta Jeremías entre ellos, al cual arrojaron en una prisión, en la serie Jeremías dice: "Dios traerá el desastre desde Babilonia".

De hecho el profeta Lehi tuvo una visión al respecto:

"Y leyó, diciendo: ¡Ay, ay de ti, Jerusalén, porque he visto tus abominaciones! Sí, mi padre leyó muchas cosas concernientes a Jerusalén: que sería destruida así como sus habitantes; que muchos perecerían por la espada y muchos serían llevados cautivos a Babilonia."

                                                                                                                                            [1 Nefi 1:13]

Se menciona que los de Jerusalén estuvieron 18 meses encerrados en la ciudad, rodeados por sus enemigos, que algunos recurrieron al canibalismo para sobrevivir

Se muestra como el rey Sedequías logró huir por un pasaje con sus hijos mientras la ciudad de Jerusalén era invadida y bien dice el relator de la serie: "Pero su pueblo no tiene tanta suerte".

En la serie se muestra que incendian el templo, que el ejercito de Nabucodonosor saquea la ciudad de Jerusalén, Daniel huye por su vida con otros del pueblo, pero son tomados como prisioneros.

Sedequías es capturado y sus hijos con él, es una escena cruda en la serie. En el Libro de Mormón se relata que uno de los hijos de Sedequías, Mulek, no fue asesinado, aún cuando en la Biblia se informa que los hijos de Sedequías fueron muertos.

"Y degollaron a los hijos de Sedequías en presencia suya; y a Sedequías le sacaron los ojos, y lo ataron con cadenas y lo llevaron a Babilonia."

                                                                                                                                        [2 Reyes 25:7]

Nefi, hijo de Helamán, al enseñar a los nefitas mencionó como ellos conocían sobre lo que sucedió a los hijos de Sedequías:

"¿Y negaréis ahora que la ciudad de Jerusalén fue destruida? ¿Diréis que los hijos de Sedequías no fueron muertos, todos salvo Mulek? Sí, ¿y no veis que la posteridad de Sedequías está con nosotros, y que fue echada de la tierra de Jerusalén?..."

                                                                                                                                        [Helamán 8:21]

Parte del enigma propuesto por el profeta Ezequiel en el capítulo 17 de su libro se refiere a Mulek:

"Así ha dicho Jehová el Señor: Y tomaré yo del cogollo del alto cedro y lo plantaré; del principal de sus renuevos cortaré un tallo y lo plantaré sobre un monte alto y eminente."

                                                                                                                                        [Ezequiel 17:22]

También se relató la historia de Daniel en Babilonia: como Daniel interpretó el sueño de Nabucodonosor, que nadie más pudo interpretar y se muestra cuando los amigos de Daniel no se inclinaron ante una estatua de oro que Nabucodonosor mando hacer, porque ellos solo estaban dispuestos a inclinarse ante Dios y solo lo adorarían a él.

El rey de Babilonia mandó que los amigos de Daniel fueran arrojados a un horno ardiente y no se quemaron y estando ellos en el fuego se vio que había un varón junto con ellos, en la serie los que estaban fuera del horno reconocen al Señor en el fuego.

En las escrituras dice al respecto:

"Y como la orden del rey era apremiante, y habían calentado mucho el horno, la llama del fuego mató a los que habían alzado a Sadrac, a Mesac y a Abed-nego.

Y estos tres hombres, Sadrac, Mesac y Abed-nego, cayeron atados dentro del horno de fuego ardiente.

Entonces el Rey Nabucodonosor se asombró, y se levantó apresuradamente, y habló y dijo a los de su consejo: ¿No echamos a tres hombres atados dentro del fuego? Ellos respondieron y dijeron al rey: Es verdad, oh rey.

Respondió él y dijo: He aquí que yo veo cuatro hombres sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el aspecto del cuarto es semejante a un hijo de los dioses.

Entonces Nabucodonosor se acercó a la puerta del horno de fuego ardiente, y habló y dijo: Sadrac, Mesac, y Abed-nego, siervos del Dios Altísimo, salid y venid. Entonces Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en medio del fuego."

                                                                                                                                       [Daniel 3:22-26]



Se mostró como Nabucodonosor perdió la razón, en la Biblia dice al respecto:

"En aquella misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila y sus uñas como las de las aves."

                                                                                                                                       [Daniel 4:33]

Un nuevo rey habría de venir, ya se acercaba el ejercito de Ciro, el rey de Persia, este es el que emite un decreto con la prohibición de orar y Daniel al negarse a esto es echado al foso de los leones, donde los leones no le hacen daño.




El pueblo por fin es liberado del largo cautiverio por orden de Ciro.

Daniel profetiza la venida de Jesucristo, aquel a quien naciones le adorarían.

Los romanos invaden Israel, los judíos ya no son libres en su propia tierra.

Herodes coloca un águila en el templo y algunos tratan de quitarla de allí y son asesinados.

A María se le anuncia el nacimiento del Hijo de Dios y José luego de una visión la acepta como esposa.

José y María viajan para ser censados, llegan los magos del oriente, Herodes asesina a todos los niños menores de dos años de Belén para tratar de evitar que viviera el Rey de los Judíos que había sido anunciado por los profetas; José avisado en sueños huye a Egipto para salvar al niño.



Juan el Bautista bautiza en el Jordán y Jesús lo busca para recibir de él su bautismo en el agua, por inmersión.



Satanás tienta a Jesús luego de su ayuno de 40 días y 40 noches en el desierto, estaba realmente de terror el personaje de Satanás, parecía un lord sith como en la película Star Wars, Jesús aún cuando fue tentado no cedió a la tentación del adversario, no comió pan, no se lanzó para tentar a Dios a salvarlo y rechazó la falsa oferta de Satanás de convertirlo en gobernante si lo adoraba.

Pedro recibe a Jesucristo en su barca, el le ayuda a pescar, pescan en abundancia, Jesús llama a Pedro a convertirse en un "pescador de hombres"

A Juan el Bautista le cortan la cabeza mientras estaba encarcelado.

Interesante la serie "La Biblia", habrá que seguir viéndola.