domingo, 30 de noviembre de 2014

Asilo para el alma

“Yo que iba tan tranquilo acercándome al final  de mi vida terrenal de pronto dudo y vacilo
¿es verdad que no hay asilo para el alma? ¿Que morir es dejar de existir? 
¿Que la fugaz existencia no tiene la trascendencia que me dejaron intuir?
No, eso no por favor, yo con mi libre albedrío, me atrevo a decir Dios mío, que debe haber un error.
Y perdóname Señor si con esto te incomodo, sin embargo de algún modo te lo tengo que decir, no me vayas a salir con que aquí se acaba todo”
Roberto Gómez Bolaños (Chespirito)


sábado, 29 de noviembre de 2014

Mi Homenaje a Chespirito

Te fuiste de la vida, te quedas en mis recuerdos
Te vas como un héroe, como un amigo que enseñó a reír

Fuiste el Chavito que muchos mirábamos en las tardes de la vida
Fuiste el que nos daba alegría con tu creatividad




Demostraste el honor de el humor sano
Tuviste el poder de encantar multitudes con tu vida

Demostraste que un niño en un barril con hambre y adversidad
puede alcanzar la felicidad al encontrar una torta de jamón.

Demostraste que hay que ayudar a los niños aún cuando tengamos poco
porque unos cuantos centavos le sirven para comprar su desayuno.




Nos enseñaste que siempre habrá alguien dispuesto a ayudar
ni fuerte, ni con grandes poderes, pero si con un escudo que es un corazón.

Fuiste homenajeado por las naciones que te amaron
uniste a naciones enteras en tu recuerdo.




Son incontables las cosas que de ti admiramos
En tu muerte el mundo entero se lamentó.

Serás una leyenda para nuestros hijos
Serás un preciado tesoro en nuestros corazones.

Que Dios te extienda sus brazos y amor
porque enseñaste al mundo a reír

Acompañaste con tu humor al niño abandonado 
y te hiciste como el, sufriendo sus penas y vistiendo sus ropas.

Gracias de aquí al infinito, inmortalizaste la bondad
la ternura y la esperanza de los que no la tienen.

Chavito del 8, Chapulín Colorado, Chaparrón Bonaparte, Dr. Chapatín, Chómpiras y otros
tantos personajes hiciste, tantas cosas significas en nuestras vidas, tanto te debemos genio.

Y pa que te digo que no si sí ...se me salen las lágrimas a mi también
al pensar en todo lo que viví, al verte a ti partir de esta vecindad

Chespirito
hacia donde ahora tu vas yo también quiero estar.



Dile a Don Ramón que pague una renta por mi
en esa nueva vecindad más grande, en un mundo nuevo y entrañable.

Porque ya eres parte de mi mundo
Chespirito un amigo real e infinito.

Y todos los buenos te seguiremos
hacia Dios iremos.





sábado, 15 de noviembre de 2014

Si blancos cabellos ya cubren tu sien cual tierno cordero yo os cuidaré

Que importante son las personas ancianas, los abuelos y las abuelas, que tremendo valor avanzar a lo largo de toda la vida, acumulando experiencia, alegrías y penas, triunfos y derrotas, ellos ya han pasado por muchas experiencias, que bueno es para el hombre y la mujer alcanzar esa edad sin temor, confiando en que la vida continuará más allá del sepulcro, que bueno es para los que aún no son ancianos no menospreciar a sus abuelos:

"Valoren a la gente de edad por lo que es, no sólo por lo que pueda hacer" 
                                               
                                                                                                           [Presidente Boyd K. Packer]


La abuelita Betty, famosa abuelita en Instagram

Sin duda los abuelos y las abuelas han vivido muchas cosas y su experiencia en la vida puede resultar de gran valor para nosotros:

"En los ancianos está la sabiduría; y en la larga edad el entendimiento."

                                                                                                            [Job 12:12]

Recuerdo que hubo un tiempo cuando era más joven en que mi madre se dedico al cuidado de ancianos, ella arrendo una casa grande del centro de la ciudad, de paredes gruesas y resistentes, una casa que es la más larga en la que he vivido, con muchas habitaciones en las cuales mi madre daba espacio para recibir abuelitos y abuelitas.

A mi en particular me agradaba mucho la personalidad mágica que algunas abuelas tenían, así que de vez en cuando me sentaba para escucharlas y acompañarlas, recuerdo en particular a un par de abuelitas que se reunían a conversar, siempre muy alegres si la buena salud les acompañaba y vaya que necesitaban muchos cuidados.

Una de ellas, la "Carmencita", andaba con un "burrito", que es como una especie de andador para que los ancianos puedan sujetarse al caminar, podríamos decir que es un bastón de cuatro patas:

Burrito

Recuerdo que solo tomaba agua, no jugo ni bebida, ni ninguna otra cosa que se pudiera beber, como que hubiese aprendido a lo largo de la vida que eso era lo más sano para beber, simplemente agua limpia y clara.

La otra abuelita, siempre decía cosas graciosas, hablaba siempre de como estaba el "care gallo" (el sol o calor) y hablaba sobre el tango y Carlos Gardel, creo que había entre esas ancianitas un gusto muy especial por el tango, parece ser que era la buena música que más les agradaba, así que mi madre tenía que conseguir la música de Carlos Gardel.

Una de las canciones más famosas de Gardel habla sobre la vida, que se siente y se va como un soplo, sobre las nieves del tiempo que platean nuestra Sien, es una canción que pienso que es de un impresionante valor sentimental y poético para cada uno, porque al final todos llegaremos a viejos si es que no hay ningún contratiempo que nos acorte la vida por el camino:

Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno. 
Son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor. 
Y aunque no quise el regreso siempre se vuelve al primer amor. 
La vieja calle donde me cobijo tuya es su vida tuyo es su querer. 
Bajo el burlón mirar de las estrellas que con indiferencia hoy me ven volver. 
Volver con la frente marchita las nieves del tiempo platearon mi sien. 
Sentir que es un soplo la vida que veinte años no es nada que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra. 
Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez. 
Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida. 
Tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdos encadenen mi soñar. 
Pero el viajero que huye tarde o temprano detiene su andar. 
Y aunque el olvido que todo destruye haya matado mi vieja ilusión, 
guardo escondida una esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón. 
Volver con la frente marchita las nieves del tiempo platearon mi sien. 
Sentir que es un soplo la vida que veinte años no es nada que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra. 
Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.
Volver - Carlos Gardel


Recuerdo que conversando y conversando con la abuelita Carmen, hablamos sobre el evangelio, ella no tardó mucho en aceptar esas cosas maravillosas de las que le hablaba, los misioneros de la iglesia tomaron su turno y también mediante la ayuda de otras personas, como una amiga de la iglesia por ejemplo, finalmente la abuelita Carmen se bautizó a su larga edad, que hermoso recuerdo tengo de que pude ayudar un poquito a compartir con ella una porción de lo que era más delicioso para mi, el evangelio restaurado de nuestro Señor Jesucristo.

Después con el tiempo cuando mi madre dejo el asunto de cuidar ancianos, doña Carmencita fue a otro hogar de ancianos, ya tal vez no iba más a la iglesia, quizá su actividad fue breve, incluso quizá por su avanzada edad haya olvidado lo que vivió y aprendió sobre la iglesia, en verdad no lo sé, pero si sé que me siento muy feliz no por lo que ella haya hecho sino por lo que ella era, espero que al volver a vernos luego de esta vida ella y la otra abuela sean mis amigas aún, doy gracias a Dios por el placer y oportunidad de haberles conocido y haberme podido sentar algunas cuantas veces a acompañarles.

Algunos ancianitos pasan grandes dificultades: En la televisión hace un par de días mostraron como unos abuelitos de la ciudad de San Felipe, Chile, fueron drogados y robados por hombres ruines, que les quitaron sus pensiones, que es el dinero que reciben los ancianos en Chile luego de jubilar de sus respectivos trabajos y que por lo regular es una cantidad que apenas quizás les alcanza para vivir un mes completo y no obstante eso, aún así les robaron, bien comentó una persona:

"se nota que esos ladrones no tienen padres ni abuelos"

Que tremenda falta de compasión, que ruines las personas que tal cosa hicieron y pensar que todo esto sucedió en una ciudad en la que yo viví también, no muy lejos de donde vivo ahora, los abuelitos fueron llevados al hospital y el médico en las noticias explicaba que eso ponía en riesgo sus vidas.

El himno N° 40 del himnario que utiliza La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dice:

“Mi amor invariable, eterno y leal,
constante a mi pueblo mostrarle podré.
Si blancos cabellos ya cubren tu sien,
cual tierno cordero, cual tierno cordero,
cual tierno cordero yo os cuidaré.”

Que firmes cimientos - Himno 40

A mis abuelos no los conocí, tuve la oportunidad de ver una foto de uno de ellos, del otro solo sé su nombre, los conozco casi solo por el árbol genealógico, pero a mis abuelas si las conocí, principalmente a mi abuela materna. 

Cuando mi abuela materna estaba en sus últimos días de vida me pidió que jugáramos al juego de mesa de damas y yo accedí, naturalmente ella me ganó: Su experiencia acumulada, la sabiduría y destrezas de ella en ese juego ya había quedado patente por mi inminente y cruda derrota, así que naturalmente perdí el deseo de jugar solo para tener que perder y además sentí un poco de incomodidad de saber que ella ya estaba muriendo así que preferí no acercarme mucho a su cuarto, no por ser mala persona, sino porque tal vez nunca había estado cerca de alguien que estaba cercano a la muerte.

Para cuando ella murió me quede con la sensación de que estaba molesta porque no jugué más a las damas con ella, así que justo en el instante que murió de pronto sentí que algo golpeo mi nariz y esta comenzó a sangrar, pienso que debe haber sido ella en su espíritu que debe haber apretado mi nariz manifestándome su rabia de que no jugamos más a las damas, así que la moraleja es:

 "si uno de tus abuelos está en sus última horas se una buena compañía para ellos"

Yo ya crecí y madure un poco más y sin duda me quedaré cerca del que se le va la vida, sea o no sea anciano, porque esos son momentos especiales, en las que el otro, el que está pasando por eso, enfrentara un momento único y singular, el paso hacia la siguiente etapa de la existencia de nuestra alma. Le agradezco a mi abuela el siempre haber estado cerca, fue con la que más me pude relacionar y conocer y sin duda todos sus nietos e hijos la quieren mucho y la tienen en su memoria, yo no olvidaré ese apretón, pero como dice el dicho: el que te quiere te aporrea...yo también te quiero abuelita Hela.

Mi abuelita Hela

Y para que nunca jamás nunca menosprecien a los abuelitos, ojo piojo con este meme...



domingo, 9 de noviembre de 2014

Un pendón a todas las naciones

Se define un pendón de la siguiente manera:

"En las escrituras, una bandera o un estandarte alrededor del cual se juntaban los del pueblo unidos por un mismo fin. En los tiempos antiguos, el pendón servía como punto de reagrupación para los soldados en la batalla..."

                                                                                                                                 [GEE Pendón]

Vemos un ejemplo de uso de un estandarte en la historia del Capitán Moroni en el Libro de Mormón, quién al ver el peligro en que se encontraba el pueblo, debido a hombres disidentes que amenazaban la libertad de la tierra y la causa de los cristianos, decidió rasgar su túnica para crear un símbolo de libertad el cual se conoció como "el estandarte de la libertad".

"Y sucedió que rasgó su túnica; y tomó un trozo y escribió en él: En memoria de nuestro Dios, nuestra religión, y libertad, y nuestra paz, nuestras esposas y nuestros hijos; y lo colocó en el extremo de un asta.

Y se ajustó su casco y su peto y sus escudos, y se ciñó los lomos con su armadura; y tomó el asta, en cuyo extremo se hallaba su túnica rasgada (y la llamó el estandarte de la libertad), y se inclinó hasta el suelo y rogó fervorosamente a su Dios, que las bendiciones de libertad descansaran sobre sus hermanos mientras permaneciese un grupo de cristianos para poseer la tierra"

                                                                                                                                       [Alma 46:12-13]

En torno a ese estandarte de libertad Moroni reunió a aquellos que querían preservar la libertad en la tierra, sus derechos y religión, siendo la preservación del estandarte un símbolo para todos de que su libertad debía ser defendida y protegida:

"Y el resto de aquellos disidentes, más bien que caer a tierra por la espada, se rindieron al estandarte de la libertad, y se les obligó a izar el estandarte sobre sus torres, y en sus ciudades, y  a tomar las armas en defensa de su país."

                                                                                                                                        [Alma 51:20]

Al parecer el estandarte de la libertad fue enarbolado en la mayor parte de las ciudades de la nación nefita:

"Y enarboló el estandarte de libertad en cuanto lugar entró, y reunió a cuantos refuerzos pudo en su marcha hacia la tierra de Gedeón.

Y sucedió que miles se congregaron en torno de su estandarte y tomaron sus espadas en defensa de su libertad para no caer en el cautiverio."

                                                                                                                                         [Alma 62:4-5]

La definción de la palabra pendón de la GEE concluye así:

"En sentido simbólico, el Libro de Mormón y la Iglesia de Jesucristo son pendones a todas las naciones de la tierra."

                                                                                                                                         [GEE Pendón]

En Doctrina y Convenios se explica esto en mayor detalle:

"Porque, he aquí, os digo que Sión florecerá, y la gloria del Señor descansará sobre ella;

y será por pendón al pueblo, y vendrán a ella de toda nación debajo de los cielos."

                                                                                                                                         [DyC 64:41-42]

Pero ¿que cosa tan importante hay en Sión que el mundo pueda buscar y hallar? Ciertamente el lograr un convenio sempiterno con nuestro Creador:

"Porque, de cierto os digo, que soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, la luz y la vida del mundo, una luz que resplandece en las tinieblas y las tinieblas no la comprenden.

Vine a los míos, y los míos no me recibieron; más a cuantos me recibieron les di el poder de hacer muchos milagros y de llegar a ser los hijos de Dios; y a los que creyeron en mi nombre les di poder para obtener la vida eterna.

Y así he enviado al mundo mi convenio sempiterno, a fin de que sea una luz al mundo y un estandarte a mi pueblo, y para que lo busquen los gentiles, y sea un mensajero delante de mi faz, preparando el camino delante de mí.

Por tanto, venid a él, y razonaré con el que viniere, como con los hombres en los días antiguos, y os enseñaré mi potente razonamiento."

                                                                                                                                         [DyC 45:7-10]

De modo que el Señor ha enviado su convenio sempiterno como un mensajero delante de su faz, este convenio especial había sido anunciado y explicado por el profeta Jeremías:

"He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré un nuevo convenio con la casa de Israel y con la casa de Judá,

no como el convenio que hice con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi convenio, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.

Mas esté es el convenio que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Pondré mi ley en su mente y la escribiré en sus corazones; y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.

Y no enseñará más ninguno a su prójimo ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová, porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la iniquidad de ellos y no me acordaré más de su pecado."

                                                                                                                                  [Jeremías 31:31-34]

Es interesante que a estás alturas de la vida en la tierra no es necesario explicar quién es el Dios en el que creen los cristianos, ni parece necesario descabellarse tratando de explicar quién fue Jesucristo, pues en general todos o la gran mayoría de personas sabe que existió entre los hombres aquel Jesús de Nazaret, al menos no tuve que explicarlo al iniciar mi blog y aún así el lector en general me entiende, quizá ahora lo único que resta en la mente de las personas es determinar cual es la importancia de Cristo y de que manera eso puede afectar la vida de uno mismo. Sabemos que murió en la cruz, con ello logró resucitar venciendo las cadenas de la muerte y así como el venció la muerte nos otorga gratuitamente la misma oportunidad, que un día podamos resucitar, pero entonces ¿que queda por hacer si Cristo ya venció la muerte?, lo que más nos hace falta es llegar a ser la clase de hombre que Cristo fue, adquirir su humildad frente al que lo hería, su bondad para con otros, su compasión, su gran misericordia, su rectitud, hay tantas cosas de él que debemos aprender, ciertamente el nos marcó el camino diciendo:

"Y está es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo , a quien has enviado."

                                                                                                                                  [Juan 17:3]

"Su senda nos llevará seguros a casa"

Cristo no solo venció la muerte física, sino que también efectuó la redención de los pecados de aquellos que se arrepienten mediante su sacrificio expiatorio, mediante lo cual quedamos libres de la muerte espiritual si aceptamos arrepentirnos de nuestros pecados.

"El ejemplo del Salvador brinda un marco para todo lo que hacemos y Sus palabras proporcionan una guía confiable. Su senda nos llevará seguros a casa."

                                                                                                             [Presidente Thomas S. Monson]

Así pues debemos prestar atención a ese pendón que el Señor ha levantado a la vista de todas las naciones y tal como los nefitas defendieron el estandarte de la libertad, nosotros podemos defender la causa de Cristo en un mundo que desprecia las cosas de Dios y que desestima lo que es sagrado, como humildes discípulos de Cristo, sin obligar a nadie y sin denigrar a los que denigran.

El convenio sempiterno continuará siendo el mensajero que preparará el camino delante del Señor:

"Vosotros, todos los moradores del mundo y habitantes de la tierra, cuando se levante estandarte en los montes, mirad, y cuando se toque trompeta, oíd."

                                                                                                                                      [Isaías 18:3]

"Cuando se levante estandarte en los montes, mirad"

"y cuando se toque trompeta, oíd"

sábado, 8 de noviembre de 2014

Aprender, crecer y fortalecerse

"Desde el lecho del dolor, desde la almohada mojada de lágrimas, somos elevados hacia el cielo por esa segura y divina promesa: "...No te dejaré, ni te desampararé". Ese consuelo es invalorable."

"Nuestro Padre Celestial, que nos da tanto en qué deleitarnos, también sabe que aprendemos, crecemos y nos volvemos más fuertes al enfrentar y sobrellevar las pruebas por las que tenemos que pasar. Sabemos que habrá ocasiones en que sentiremos un pesar desgarrador, que sufriremos y que seremos probados al máximo; no obstante, esas dificultades nos permiten cambiar para mejorar, reconstruir nuestra vida a la manera en que nuestro Padre Celestial nos enseña y llegar a ser diferentes de lo que éramos; mejor de los que éramos, más comprensivos, más compasivos, con testimonios más fuertes de los que antes teníamos."

El poeta expresó más o menos lo mismo en estas palabras:

"La buena madera no crece con facilidad,
mientras más fuerte el viento, más fuerte el árbol.
Mientras más lejano el cielo, más grande será,
mientras más fuerte la tormenta, más fuerte será.
Gracias al sol y al frío, a la lluvia y a la nieve,
en árboles y hombres la buena madera crece."

En árboles y hombres la buena madera crece

[Thomas S. Monson - "No te dejaré, ni te desampararé" Liahona de Noviembre de 2013]